GRETA THUNBERG: LA HUMANIDAD TODAVÍA NO HA FALLADO – 9

Capítulo 9: Cruzando el Atlántico

Son las seis de la mañana del 13 de noviembre de 2019. Los monitores de televisión en el vestíbulo del hotel en Hampton, Virginia, muestran advertencias meteorológicas una y otra vez. Los patrones de tormentas gigantes están arrasando a lo largo de toda la costa este de América del Norte, desde Florida hasta Nueva Escocia.

Entramos en el coche con el pequeño equipaje que nos queda. Afuera está oscuro como boca de lobo y el coche todavía está helado. Rob Liddell, un documentalista de la BBC, y la navegante Nikki Henderson están sentados en la parte de atrás. Nikki repasa las últimas actualizaciones meteorológicas en su teléfono. Rob tiene la cámara en su hombro y nos mira a través de la lente.

Hay un silencio total dentro del coche. Lo único que se oye es a Nikki suspirando y gimiendo una y otra vez. Después de lo que se siente como una eternidad, niega con la cabeza, baja el teléfono y dice: «Chicos, nos espera un viaje difícil«.

«Pero todavía vamos, ¿verdad?» pregunta mi padre, un poco preocupado.

«Por supuesto», dice ella.

Rob intenta hacerme preguntas para iniciar algún tipo de entrevista, pero no estoy de buen humor.

Una hora después zarpamos del muelle. Despejamos la entrada del puerto en dirección a la bahía de Chesapeake y nos despedimos de todas las personas y equipos de televisión que se han reunido en el muelle. Hay un viento fuerte procedente del noroeste. En cubierta, las gélidas temperaturas de anoche han convertido todos los charcos en gruesas capas de hielo. Está nevando. Zarpamos y nos dirigimos hacia mar abierto. Hacia el faro. Hacia el océano. Hacia Europa. Hacia Portugal. Hacia la estación central de Estocolmo.

No se navega por el Atlántico norte en noviembre. A finales de septiembre llegan las tormentas y luego la temporada se cierra hasta la primavera. Por supuesto que no había planeado que fuera así. Pero la cumbre de la COP25 de la ONU, adonde me dirigía, se trasladó repentinamente de Santiago a Madrid, lo que significa que había viajado al otro lado del mundo en la dirección equivocada. Tuve que encontrar una solución.

Consideré todas las opciones posibles. Dirigibles Zeppelin, aeroplanos con energía solar e incluso navegar a través del Océano Pacífico y luego tomar el tren Transiberiano a casa. Sin embargo, el resultado más probable era quedarse en algún lugar de América del Norte durante el invierno.

Cientos de personas se ponen en contacto y quieren ayudar, pero muy pocas tienen algo concreto que ofrecer. Los gobiernos francés y español se acercan y me aseguran que me ayudarán a encontrar la manera. Sin embargo, no está muy claro cómo lo harán.

Dos aerolíneas nórdicas envían un correo electrónico y ofrecen organizar un vuelo con “50% de combustible sostenible y luego usar el 50% restante en otro vuelo para que en total se convierta en un 100% libre de fósiles”. Como si los biocombustibles fueran sostenibles.

Si no hubiera sido quien soy, probablemente me hubiera subido a un barco de carga, ya que, a diferencia de los aviones y los cruceros, no dependen de los pasajeros que paguen.

Pero todo lo que hago y digo se tergiversa y se pone patas arriba, lo que conduce a la burla, las teorías de la conspiración y las campañas de odio organizadas. Lo que a su vez conduce a amenazas de muerte hacia mí y mi familia. Y esa acumulación de odio y amenaza es un riesgo mucho mayor que todas las tormentas del mundo.

Entonces, de repente, una noche en una habitación de hotel en Savannah, Georgia, el teléfono suena. Son Riley y Eleyna, un par de jóvenes YouTubers australianos que están cerca. Viven en su catamarán con su hijo Lenny de un año y están navegando por el mundo, sin ruta planificada. Ofrecen llevarnos a Europa.

En el barco, nos dirigimos hacia el sur para llegar a una posición estratégicamente segura lejos de una tormenta, para luego poder llegar con seguridad a otra posición para evitar la próxima gran tormenta. Y luego el siguiente, y el siguiente, y el siguiente.

Los sistemas de baja presión que se extienden por el Atlántico norte en este momento son enormes. Durante el día tenemos ráfagas de hasta 60 nudos, y algunas noches las tormentas eléctricas son tan inmensas que se pueden ver chispas en el agua. Metemos todos los dispositivos electrónicos en el horno para evitar que los rayos los destruyan.

Estamos completamente en manos de los meteorólogos que nos ayudan, enviando actualizaciones y recomendaciones sobre los pronósticos varias veces al día. Tenemos mucha suerte de tener también a bordo a Nikki, una navegante profesional. Cien millas náuticas en la posición incorrecta pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte en esta época del año con este barco. Simplemente tienes que confiar ciegamente en los datos y en los expertos.

Yo, mi padre, Nikki, Elayna, Riley y Lenny estamos solos en medio del Océano Atlántico. Estamos a merced de la naturaleza y debemos actuar en consecuencia. Necesitamos poder cuidarnos a nosotros mismos si algo sale mal.

Si te encuentras a una semana del puerto más cercano, no corres riesgos innecesarios. Por ejemplo, no enciendes un fuego en cubierta si sientes frío, no tiras al océano provisiones limitadas de comida o equipo necesario. Mantienes una vigilancia constante en el horizonte y no te permites que se te lleve la arrogancia. A bordo nos guiamos por el sentido común, el mismo sentido común que debería existir en todas partes.

Somos una civilización aislada en medio del universo. El espacio es nuestro océano y el planeta es nuestro barco. Nuestro único barco.

Greta Thunberg

Capítulo 1 – el discurso de la ONU

Capítulo 2 – Washington D.C.

Capítulo 3 – La ciencia

Capítulo 4 – Viaje por carretera

Capítulo 5 – El escarabajo

Capítulo 6 – Puntos de no retorno

Capítulo 7 – Paradise

Capítulo 8 – La prensa

Capítulo 10 – Lavado verde o «greenwashing»

Capítulo 11 – La pandemia

Capítulo 12 – Esperanza

Traducción del programa “La humanidad todavía no ha fallado”, emitido en inglés y en sueco en junio de 2020 por Sverige Radio, la radio nacional sueca.

Podéis escucharlo entero en inglés en el siguiente enlace: https://sverigesradio.se/sida/avsnitt/1535269?programid=2071

La transcripción completa en inglés la publicó la revista TIME el 10 de julio de 2020, la encontraréis en este enlace: https://time.com/5863684/greta-thunberg-diary-climate-crisis/

En este programa Greta Thunberg reflexiona sobre sobre el año y medio que ha pasado recorriendo el mundo para reclamar los cambios necesarios para cumplir con los acuerdos de París del 2015 contra el cambio climático.

Greta se inventó las huelgas escolares por el clima el 20 de agosto de 2018, hace ya más de dos años, y en este tiempo se ha convertido en la activista ambiental más conocida e influyente del mundo.

Hace más de un año y medio escribí el siguiente texto sobre ella, creo que acerté de pleno en los pronósticos:

GRETA THUNBERG, UN MILAGRO NECESARIO

Josep Maria Camps

@jmcampsc

si tens alguna cosa a afegir o a comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s