TRES AÑOS DE GRETA THUNBERG

«La primera vez que oí hablar del calentamiento global pensé que no podía ser cierto. Porque si fuera cierto, no hablaríamos de otra cosa. Cuando encendieras el televisor, hablarían de esto. En la radio, en los periódicos jamás leerías ni escucharías otra cosa. Como si se tratara de una guerra mundial. Pero nadie lo hace…«

Greta Thunberg, 30 de mayo del 2018

Oficialmente la presentación en sociedad de Greta Thunberg fue el 20 de agosto del 2018, el día en que se instaló delante del parlamento sueco para reclamar a los partidos políticos del país, que pocas semanas después se presentaban a las elecciones, que se comprometieran a hacer políticas contra el cambio climático.

Pero la verdad es que su entrada en la escena del activismo mediático fue casi tres meses antes, el 30 de mayo (es decir, hoy hace exactamente 3 años) con la publicación de un artículo en el periódico Svenska Dagbladet, el tercero de más circulación en Suecia. Esta publicación fue el fruto de un concurso de este periódico, que pidió artículos sobre el cambio climático escritos por jóvenes. Ésta es la nota que publicó el periódico para acompañarlo:

El artículo más compartido las últimas 24 horas es el de Greta, de 15 años, que quedó en segundo lugar en nuestro concurso para jóvenes. No os lo perdáis! Describe las inseguridades y los temores que siente por el cambio climático. Porqué mienten los políticos? Ella se lo pregunta y escribe que ahora tenemos la responsabilidad de actuar, y dice que Suecia no se puede considerar un país pionero por lo que respecta a las emisiones, como a veces dicen los políticos, sino que somos nosotros los que necesitamos ayuda.

Abrió una cuenta en Instagram para celebrarlo, y la estrenó con una captura de la lista de los artículos más compartidos del dia siguiente, 1 de junio, y el único comentario que la acompañaba era «El artículo más compartido en SvD durante dos días seguidos«, con un par de caras de felicidad:

También publicó una fotografía del artículo:

Aquí tenéis la traducción del artículo:

LO SABEMOS, Y AHORA PODEMOS HACER ALGO

Quiero sentirme segura.

Cuando vuelvo sola a casa por la tarde.

Cuando estoy en el metro.

Cuando duermo por la noche.

Pero no me siento segura.

Porque… cómo me podría sentir segura sabiendo que estamos en la crisis más grande de la historia de la humanidad? Cuando sé que, si no actuamos ahora, ya será demasiado tarde?

La primera vez que oí hablar del calentamiento global pensé que no podía ser cierto. Porqué si fuera cierto, no hablaríamos de otra cosa. Cuando encendieras el televisor, hablarían de esto. En la radio, en los periódicos, nunca leerías ni escucharías otra cosa.

Como si se tratara de una guerra mundial. Pero nadie lo hace…

Y si alguien lo hace, casi nunca nadie está de acuerdo con lo que dicen los científicos.

El otro día estaba viendo un debate político en televisión y ví cómo mentían. Dijeron que no era buena idea invertir en la reducción de emisiones en Suecia, porque somos «un país líder» de verdad, y que lo que deberíamos de hacer es «ayudar a otros países» a reducir sus emisiones.

Suecia no es «un país líder», los suecos emitimos un promedio de 11 toneladas de CO2 por persona y año, estamos en el octavo lugar del mundo según WWF.

Somos nosotros los que necesitamos ayuda.

No entiendo como pueden mentir así en la televisión. Quizás muchos adultos pienan que los problemas climáticos son difíciles de entender?

Quizás por esto cuando se dedica un programa al clima, se convierte en un programa para niños? Entendí el problema del clima cuando tenía 12 años y decidí no volver a volar ni a comer carne.

La crisis climática es el problema más grande de nuestra época.

A pesar de eso, todo el mundo crree que podemos resolver esta crisis sin hacer ningún esfuerzo, sin hacer sacrificios.

«Piensa en positivo», me dice todo el mundo.

Es como si, cuando el Titanic chocó con el iceberg, se hubiesen sentado todos y hubiesen empezado a hablar de las historias que podrían explicar los supervivientes y de lo famosos que se harían. O cuantos puestos de trabajo se crearían para ayudarlos.

El barco se habría hundido sin importar lo que hubiesen hecho, però nosotros podemos evitar el choque. Sabemos que hay un iceberg, hasta sabemos las coordenadas exactas. Pero no reducimos la velocidad ni cambiamos de dirección. Y después nos elogiamos a nosotros mismos porque podríamos haber dejado lastre para reducir peso. Y mientras tanto, aumentamos la velocidad.

La reduciremos a tiempo?

Si llego a los 100 años viviré hasta el año 2103.

Cuando pensamos en el futur ahora ya no pensamos más allá del 2050. Entonces en el mejor de los casos todavía no habré llegado a la mitad de mi vida. Y qué pasará después? El 2078 celebraré mi 75 cumpleaños.

Si tengo hijos y nietos, quizás vendrán a celebrarlo conmigo.

Quizás hablaremos de cuando era niña.

Quizás les explicaré sobre vosotros.

Cómo queréis ser recordados entonces?

Lo que hagáis o no hagáis ahora mismo afectará a la vida de mis hijos y mis nietos.

Quizás preguntarán porqué no hicisteis nada, y porqué los que sabían y podían decir algo no lo hicieron.

Greta Thunberg, 15 años

El éxito de este artículo, que ya prefiguraba el discurso que pocos meses después la hizo mundialmente famosa, le dió una cierta visibilidad en el país, y diversos activistas climáticos se pusieron en contacto con ella para hablar de posibles acciones conjuntas, intento que no fructificó.

En febrero de 2019, respondiendo a un tuit de la misma Greta quejándose de los rumores y mentiras que ya circulaban sobre ella, uno de los participantes en ese encuentro, el meteorólogo Martin Hedberg, explicó el motivo:

Participé en un encuentro telefónico con Greta, Bo (Thoren) y otros en junio del 2018. Después de un rato, Greta dijo: «No sois lo suficientemente radicales, debo hacer algo por mi cuenta», y colgó. Continuó haciendo sus cosas a su manera. Por eso le estoy muy agradecido.

La huelga escolar

Parece que en esa conversación ya se planteó la propuesta de empezar una huelga escolar, inpirándose en los estudiantes de un instituto de Florida, en los Estados Unidos, que se habían negado a volver a clase después de una matanza, pero el resto de participantes no «compró» la idea.

Decidió seguir sola, a pesar de que el camino no debía ser fácil para un chica de 15 años que entonces tenía un historial complicado: crisis personal a los 11 años, negándose a comer durante unos cuantos meses (parece que este episodio es el responsable de su aspecto infantil, porque le frenó el crecimiento), diagnótico de síndrome de Asperger, mutismo selectivo, etc.

Se centró en la idea de la huelga escolar, a pesar que no encontró apoyos, ni tan siquiera por parte de sus padres, que tampoco se vieron con corazón de oponerse. No debían hacer demasiado drama, teniendo en cuenta que por entonces la tenacidad de la hija ya los había convertido en veganos y también habían decidido no subir nunca más en un avión, lo que comportó el fin de la carrera internacional de la madre, Malena Ernman, como cantante de ópera.

El verano de 2018 fue muy caluroso en Suecia, y en los bosques del norte del país hubo grandes incendios forestales, muy inusuales por esas latitudes, y eso muy posiblemente terminó por convencerla. La famosa huelga escolar la empezó el 20 de agosto, y desde ese día hasta el 16 de septiembre, día de las elecciones legislativas en Suecia, se instaló cada día delante del edificio del parlamento sueco, en el centro de Estocolmo, bastante cerca de su casa, acción que generó la imagen icónica (que se me perdone la redundancia) que ya tenemos todos en nuestras retinas de una chica casi niña con el cartel «Skolstrejk för klimatet» sentada contra la pared.

Pero posiblemente el activismo de calle lo había empezado antes. Por lo menos, quin escribe este texto, que estuvo de vacaciones en Estocolmo la última semana de julio, le parece haber visto a una niña o chica sentada en una calle del centro de la ciudad con una pancarta alusiva a la crisis climática, pero no está seguro y no lo ha podido confirmar.

En todo caso, con 15 años Greta no podía votar en las elecciones, pero su intención era influir en la campaña electoral para que los partidos se comprometieran a hacer políticas para reducir las emisiones del país. No tuvo éxito en este objetivo, pero su iniciativa atrajo la atención de los que pasaban, y también de activistas y de periodistas, que empezaron a darle cada vez más difusión.

Campaña «patrocinada»?

Éste es uno de los momentos en que los que la combaten han interpretado que su huelga fue fruto de una campaña orquestrada con intenciones oscuras: uno de los que difundió su acción fue Ingmar Rentzhog, formado en Climate Reality, la «factoría de activistas climáticos» fundada por Al Gore. Rentzhog había fundado después la organización We Have No Time (No tenemos tiempo), y se había relacionada con lobbies energéticos del país. Parece que Rentzhog tuvo un cierto papel en la popularización de la huelga de Greta, y muchos sectores negacionistas se han basado en eso para considerarla un títere de estos lobbies.

El inicio de su huelga también coincidió con la publicación de un libro de su madre titulado Scener ur hjärtat (Escenas del corazón), firmado por los cuatro miembros de la familia, los padres y las dos hijas, sobre el drama vivido con Greta y la posterior «conversión» de toda la familia a la causa climática. Esto llevó a los negacionistas a considerar que la huega había sido una simple promoción del libro.

Lo cierto es que las dos acusaciones son construcciones a posteriori para intentar negar legitimidad al movimiento fundado por Greta. Una prueba es que la primera edición del libro se publicó con una portada ocupada por una fotografía de la madre, muy conocida en Suecia desde hace años (por ejemplo, representó al país en el festival de Eurovisión el 2009), y que la segunda, en noviembre, ya lucía la imagen icónica de Greta con la pancarta delante del parlamento, es decir, aceptando que la presunta promoción se había convertido ya en mucho más importante que el motivo de la promoción. Y más allá: el título original era tan poco atractivo comercialmente que la mayoría de traducciones han optado por cambiarlo por frases o expresiones del discurso de Greta.

Edición original del libro «Escenas del corazón» de Malena Ernman

Portada de la segunda edición de «Scener ur hjärtat»

Portada de la versión italiana
del libro de Malena Ernman «Scener ur hjärtat»
con el título «Nuestra casa se está quemando»

Sea como sea, la rápida y amplia repercusión de su iniciativa superó las posibles maquinaciones que hubiera podido haber, y el movimiento se convirtió en muy poco tiempo en un fenómeno planetario. Especialmente per una decisión estratégica que hizo Greta a mediados de septiembre, cuando ya se habían celebrado las elecciones: convirtió la huelga de diaria en semanal, con el viernes como el día escogido, y con la etiqueta #FridaysForFuture (Viernes por el futuro), que hizo fortuna. Esto le ha permitido mantenerla en el tiempo (lleva ya 145 semanas seguidas), y que estudiantes de todo el planeta pudieran añadirse sin entrar en excesivos conflictos con los respectivos sistemas escolares.

Pero seguramente la huelga solo no habría tenido el éxito que tuvo si no hubiera sido por la capacidad de Greta de crear un discurso nuevo y muy potente sobre la crisis climática, un discurso que ha sabido concentrar de manera excepcional la magnitud del reto inmenso al que se enfrenta la especie humana con el cambio climático.

Además de las entrevistas y las publicaciones en las redes sociales que hizo los primeros meses, la principal concreción de este discurso fue una de las llamadas Ted Talks, conferencias cortas delante de auditorios llenos, grabadas y difundidas por las redes sociales por la organización del mismo nombre con el lema «Ideas worth spreading» («Ideas que vale la pena difundir»)

Precisamente vale la pena volver a ver y escuchar este discurso de Greta, de sólo 11 minutos grabado en Estocolmo en noviembre del 2018, medio año después de darse a conocer: vestida con un forro polar azul eléctrico de estar por casa, desgrana poco a poco su historia y su visión sobre el cambio climático, con una candencia hipnótica que captura la atención desde el primer momento:

En paralelo la huelga escolar había empezado a ser replicada por jóvenes estudiantes en países como Alemania, Bélgica, el Reino Unido, Australia, etc, con convocatorias casi siempre hechas por chicas de su edad o un poco mayores, que se fueron organizando en torno a la etiqueta creada por ella, FridaysForFuture.

Pocas semanas después la invitaron a la conferencia COP24 de la ONU sobre el cambio climático, celebrada en Katowice, en Polonia, en su primera intervención en un forum internacional y en el que, con un discurso también corto, utilizó elementos de su primer artículo:

Mi «descubrimiento»

Pero todo ésto lo supe después: personalmente la «descubrí» de verdad en un tuit de la activista y autora norteamericana Naomi Klein en enero del 2019, que retuiteaba otro de la misma Greta, con una foto suya dentro de una tienda de campaña en Davos, donde fue para participar en la reunión anual del Forum Económico Mundial. Con una sonrisa espléndida, remarcaba que en el exterior de la tienda la temperatura era de 15 grados bajo cero:

Mi primera impresión fue: porqué Naomi Klein se ha fijado en esta chica? Pero el día siguiente, como redactor del portal de noticias 324cat de la CCMA, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, me tocó escribir una noticia sobre ella y su paso por Davos. En ella incluí las palabras que dirigió a los asistentes a una reunión informal de personajes famosos y empresarios y gestores de talla mundial, en la que les dijo a la cara lo siguiente:

Algunas persones, algunas empresas, algunos industriales en particular han sabido exactamente qué valores impagables han estado sacrificando para continuar ganando inimaginables cantidades de dinero. Y creo que algunos de los presentes pertenecen a este grupo de gente.

L’ACTIVISTA DE 16 ANYS GRETA THUNBERG A DAVOS: «ALGÚ TÉ LA CULPA DEL CANVI CLIMÀTIC»

El descubrimiento de Greta me afectó muchísimo, porque su discurso y su ejemplo coincidía de una manera muy profunda con pensamientos y sensaciones que yo había tenido desde hacía décadas, pero que había mantenido enterrados, quizás porque no había encontrado una base exterior para sacarlos y trabajarlos. Todo ésto emergió entonces en mí, y me llevó a escribir un texto mucho más personal que colgué en este blog pocas semanas después:

GRETA THUNBERG, UN MILAGRO NECESARIO

Este proceso me hizo entender porqué tanta gente se había fijado en ella y la había elegido como referente, y me hizo pensar que muy posiblemente me había pasado lo mismo que a todas esas personas que, inspiradas por su ejemplo, habían decidido pasar a la acción.

Desde entonces he seguido su trayectoria y la verdad es que cada paso que ha hecho, cada decisión que ha tomado y cada palabra que ha salido de su boca no ha hecho más que reafirmarme en la convicción que, a pesar de su corta edad, es una de las personas más lúcidas y determinadas del planeta y, por tanto, una de las más valiosas.

Todo este recorrido lo ha retratado de manera excepcional el documentalista sueco Nathan Grossman, que la siguió desde el primer día de la huelga escolar hasta el discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York en septiembre de 2019, recorrido que condensó en la película «I am Greta«. También la misma Greta, en el programa de la radio pública sueca Sveriges Radio emitido en junio del 2020 y publicado en forma de texto por la revista Time unas semanas después, ha relatado lo que vivió desde el discurso de la ONU hasta el inicio de la pandemia, y ha analizado su propio papel en el movimiento contra la crisis climática.

Hace unos meses escribí este artículo sobre su trayectoria:

GRETA THUNBERG JA ÉS MAJOR D’EDAT, HO SOM NOSALTRES TAMBÉ?

Porqué hemos tenido que esperar a Greta?

En cualquier caso, visto todo en perspectiva 3 años después de que empezara su vida pública, la pregunta que se me presenta de manera muy poderosa es: porqué todo esto no ha pasado hasta que ha llegado Greta? Porqué no ha tenido el mismo efecto los discursos ambientalistas y ecologistas de las últimas décadas, los discursos de los que se supone que partían de convicciones similares a las de Greta?

Es su historia personal? Es su ejemplo vital? Es la potencia de su discurso? Es todo el conjunto? Es la convicción y la radicalidad con que lo hace todo? Quizás los discursos anteriores se emitieron desde un sentimiento adleriano, desde una mentalidad subalterna, desde un derrotismo previamente asumido?

O quizás, cuando han intentado ser posibilistas, se han convertido en un elemento más de la esfera mediática, como le ha pasado al principal activista climático hasta la llegada de Greta, Al Gore? Este caso lo analicé en un texto anterior:

UNA VERITAT INCÒMODA PER A AL GORE: L’EFECTIVITAT DE GRETA THUNBERG

La verdad es que todos estos discursos anteriores han quedado marcados como curiosidades interesantes para leer algún artículo antes de pasar a otra cosa, o muy al contrario, estigmatizados como «radicales» y poco realistas por los discursos hegemónicos, hasta despreciables y ridículos por algunas de las líneas más duras de estos discursos hegemónicos.

Lo más probable es que ésto haya pasado porque la inmensa mayoría de estos discursos radicales se han hecho desde posiciones políticas subalternas, posiciones casi siempre situadas en la izquierda o en la extrema izquierda del espectro ideológico, y eso ha sido un lastre insalvable que ha impedido que se pudieran percibir como relevantes por quienes no estuvieran ya situados políticamente y mentalmente en estos ámbitos.

Ambición y lucidez

En este sentido, parece que Greta ha percibido este peligro, y por eso ha renunciado en todo momento a incluir en su discurso ningún elemento político o ideológico que lo situe en ningún ámbito concreto, ni a derecha ni a izquierda, y se ha limitado a reclamar acción política contra la crisis climática. Y lo ha hecho con mucha ambición, buscando la máxima incidencia posible, una ambición que superó la de los activistas suecos que contactaron hace casi 3 años con ella, que entonces no supieron valorar su energía y su determinación.

También es cierto que ella ha llegado en un momento en el que las evidencias sobre los peligros y los riesgos que comporta el cambio climático son tan enormes que está claro que merece la pena reaccionar ahora, a pesar de que todavía hay margen de duda sobre cuando exactamente llegarán las peores consecuencias del cambio climático y cuáles serán.

Principalmente porque, al margen del mismo cambio climático, ahora ya sabemos que la dinámica de la humanidad en el planeta está siendo equivalente a la de una plaga en un ecosistema o a la de un cáncer en un organismo vivo, cosa que, o revertimos, o «nos revierte».

Es decir, que esto de «salvar el planeta» sólo es un mantra para continuar engañándonos a nosotros mismos: en cualquier caso, será el planeta o la biosfera la que se salvará de nosotros, aniquilando nuestra civilización y quizás también toda la especie.

Proyecto propio

Mi intención con este texto es cerrar la serie de artículos que he escrito y transcrito sobre y de Greta, y dedicarme a partir de ahora a construir mi propio relato sobre la situación que vivimos como especie, que me fascina y me asusta a partes iguales.

En realidad me planteo continuar el trabajo que empecé hace unos cuantos años, antes de conocerla, y que se ha concretado en el análisis y el estudio del concepto de retroprogreso, creado por el filósofo Salvador Pániker hace casi 40 años.

Un concepto que permite ver que los humanos estamos cautivados por un mito, el del progreso, que en estos momentos nos perjudica mucho más que nos beneficia, y también que sólo podremos cambiar de verdad y adaptarnos de verdad al planeta cuando lo abandonemos por otro mejor, y que podría ser, precisamente, el del retroprogreso.

He desarrollado estas ideas en un ensayo que, si os interesa, podéis leer en catalán en el enlace siguiente:

LA FI DEL PROGRÉS

Josep Maria Camps Collet

@jmcampsc

si tens alguna cosa a afegir o a comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s